Tendencias de consumo
¿Qué son y por qué debes conocerlas?
¿Qué son y por qué debes conocerlas?
Las tendencias de consumo estudian los cambios de comportamiento en los grupos humanos. Son marcadas especialmente por la interacción entre los consumidores con las marcas de productos y servicios.
Las personas alrededor del mundo tienen ciertos deseos, necesidades, gustos e intereses.
Estudiarlos nos da la oportunidad de crear estrategias para que las empresas en el mercado lleguen a ellos.
Existen dos formas de categorizar las tendencias: Macro tendencias y Micro tendencias.
Macro tendencias.
Una Macro tendencia es un cambio que ocurre en gran escala que es de interés para el consumidor. Por ejemplo, en Europa, el gran interés de los pasatiempos al aire y la reconexión con la naturaleza, ha impactado a numerosos sectores empresariales. Los bienes raíces rurales se han hecho más atractivos, así como la organización de eventos en localidades campestres, ha impactado de manera contundente a los fabricantes de bicicletas, los mercados agricultores se multiplicaron, por nombrar algunos cambios.
Micro Tendencias.
Una micro tendencia es más que una moda, pero menos influyente que una tendencia Macro. Esta afecta a un menor número de consumidores, e inclusive puede que no tenga gran impacto fuera de su nicho de mercado. Pero en detectarlas reside una gran posibilidad de oportunidad en el mercado para negocios con un nicho específico. Por ejemplo, el interés en las bicicletas con ruedas pequeñas podría ser una Micro tendencia, mientras que un cambio profundo se inclina a la necesidad de ejercitarse, vivir más sano y disfrutar el aire libre serían las características de una tendencia macro.
Las Macro tendencias por lo general crean un entorno donde florecen muchas Micro tendencias. Por ejemplo, la tendencia Fast Food que comenzó en 1948, dio pie a un sin número de alternativas y oportunidades de negocio. Los cafés tradicionales comenzaron a ofrecer comida rápida añadiendo sus valores de comunidad y calidad, mientras que los establecimientos de hamburguesas se centraron en la rapidez y la utilización de ingredientes frescos.
Existen numerosas formas de detectar tendencias de consumo. Detectar las tendencias puede ser una labor hecha online y/o offline, por medio de las metodologías empáticas.
Las metodologías empáticas nos permiten conocer aquellos comportamientos que son difíciles de detectar por medio de la investigación cuantitativa. Acciones, gestos, formas de uso del productos, impresiones y emociones; son lo que nos permite conocer el aspecto emocional del consumidor. Conociendo esto determina la posibilidad de crear estrategias innovadoras, humanas con alta probabilidad de impactar al consumidor y se convierta en fan de la marca.
Dada la relevancia del mundo digital en la vida de las personas, el Coolhunting Digital, es una herramienta para la detección de tendencias de consumo cada vez más utilizada y en auge.
El Coolhunting Digital estudia el comportamiento de las marcas y de los usuarios de internet de manera que se pueden detectar patrones de conducta y oportunidades de negocio. Esta metodología no solo es aplicada para negocios online, tiene el poder de extrapolar esta información y convertirla en oportunidades también para los negocios fuera de la red.
Estudiar el comportamiento del consumidor en redes sociales, es uno de los eslabones estratégicos más rompedores de los últimos años. Miles de marcas de todos los sectores, han apostado por esta herramienta para conocer mejor a su consumidor para generar experiencias de comunicación así como crear productos y servicios, ideales para ellos.
También dentro de la labor del Coolhunter Digital, está la labor de analizar el comportamiento de las marcas en el entorno online. Con esta información es posible, generar soluciones con un mayor impacto, más innovadoras y que logren objetivos.
Las tendencias de consumo estudian los cambios de comportamiento en los grupos humanos. Son marcadas especialmente por la interacción entre los consumidores con las marcas de productos y servicios.
Las personas alrededor del mundo tienen ciertos deseos, necesidades, gustos e intereses.
Estudiarlos nos da la oportunidad de crear estrategias para que las empresas en el mercado lleguen a ellos.
Existen dos formas de categorizar las tendencias: Macro tendencias y Micro tendencias.
Macro tendencias.
Una Macro tendencia es un cambio que ocurre en gran escala que es de interés para el consumidor. Por ejemplo, en Europa, el gran interés de los pasatiempos al aire y la reconexión con la naturaleza, ha impactado a numerosos sectores empresariales. Los bienes raíces rurales se han hecho más atractivos, así como la organización de eventos en localidades campestres, ha impactado de manera contundente a los fabricantes de bicicletas, los mercados agricultores se multiplicaron, por nombrar algunos cambios.
Micro Tendencias.
Una micro tendencia es más que una moda, pero menos influyente que una tendencia Macro. Esta afecta a un menor número de consumidores, e inclusive puede que no tenga gran impacto fuera de su nicho de mercado. Pero en detectarlas reside una gran posibilidad de oportunidad en el mercado para negocios con un nicho específico. Por ejemplo, el interés en las bicicletas con ruedas pequeñas podría ser una Micro tendencia, mientras que un cambio profundo se inclina a la necesidad de ejercitarse, vivir más sano y disfrutar el aire libre serían las características de una tendencia macro.
Las Macro tendencias por lo general crean un entorno donde florecen muchas Micro tendencias. Por ejemplo, la tendencia Fast Food que comenzó en 1948, dio pie a un sin número de alternativas y oportunidades de negocio. Los cafés tradicionales comenzaron a ofrecer comida rápida añadiendo sus valores de comunidad y calidad, mientras que los establecimientos de hamburguesas se centraron en la rapidez y la utilización de ingredientes frescos.
Existen numerosas formas de detectar tendencias de consumo. Detectar las tendencias puede ser una labor hecha online y/o offline, por medio de las metodologías empáticas.
Las metodologías empáticas nos permiten conocer aquellos comportamientos que son difíciles de detectar por medio de la investigación cuantitativa. Acciones, gestos, formas de uso del productos, impresiones y emociones; son lo que nos permite conocer el aspecto emocional del consumidor. Conociendo esto determina la posibilidad de crear estrategias innovadoras, humanas con alta probabilidad de impactar al consumidor y se convierta en fan de la marca.
Dada la relevancia del mundo digital en la vida de las personas, el Coolhunting Digital, es una herramienta para la detección de tendencias de consumo cada vez más utilizada y en auge.
El Coolhunting Digital estudia el comportamiento de las marcas y de los usuarios de internet de manera que se pueden detectar patrones de conducta y oportunidades de negocio. Esta metodología no solo es aplicada para negocios online, tiene el poder de extrapolar esta información y convertirla en oportunidades también para los negocios fuera de la red.
Estudiar el comportamiento del consumidor en redes sociales, es uno de los eslabones estratégicos más rompedores de los últimos años. Miles de marcas de todos los sectores, han apostado por esta herramienta para conocer mejor a su consumidor para generar experiencias de comunicación así como crear productos y servicios, ideales para ellos.
También dentro de la labor del Coolhunter Digital, está la labor de analizar el comportamiento de las marcas en el entorno online. Con esta información es posible, generar soluciones con un mayor impacto, más innovadoras y que logren objetivos.
Para una empresa sin importar su tamaño ni antigüedad, es importante conocerlas, para encontrar formas de convertirlas en oportunidades y rentabilizarlas. Captar los momentos de cambio dentro del sector en el que se desarrolla la empresa, así como las Micro tendencias que pueden ser consecuencia de esto, significa información privilegiada para actuar a tiempo, esto puede marcar la diferencia entre la empresa y su competencia.
Alinear los productos y servicios a las tendencias de consumo, es una excelente alternativa para hacer un uso correcto de los recursos para la innovación, aumentando la probabilidad de mantenerse relevante y exitoso.
Una investigación de tendencias de consumo, elaborada a partir de los objetivos específicos de la empresa, es una herramienta que puede tener impacto en diferentes áreas de esta. No exclusivamente en la relación entre la marca y el consumidor.
Puedes utilizarla para generar estrategias de:
Es una herramienta que tiene la posibilidad de adaptarse a cualquier necesidad de innovación empresarial. Un documento con todo un panorama de información ordenada, específica, fácil de leer; con las claves y oportunidades. Una ventaja para la toma de decisiones y un eje para la transformación en el presente con proyección hacia el futuro.
Este es tu momento,
¿Por qué esperar? Contáctanos y comenzamos a diseñar tu futuro.
Analizaremos en todos sus detalles tu proyecto (por eso es importante que nos proporciones cuanta más información posible);
Si pensamos poder ofrecerte lo que buscas, te regalaremos, sin compromiso una consultoría online de una hora y media en la que te explicaremos cómo podríamos trabajar juntos.